A continuación, comparto con todos ustedes un texto de mi autoría hablando acerca del Renacimiento.
Fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que nació en Italia a final del siglo XIV. Este tuvo un cambio total ya que logro una nueva visión del mundo y de las personas, mas tarde se extendió por todo el continente europeo.
El renacimiento e caracterizo por un redescubrimiento de lo clásico, se estudiaron las obras artísticas y literarias de griegos y latinos. Se desarrollo el humanismo, que trataba de un estudio del ser humano y todo relacionado a él. En este se valoraba su cuerpo y se inteligencia.
El renacimiento fue una época de grandes cambios en todos los aspecto de la vida: la expansión de la cultura occidental en Europa y en América, los cambios económicos y políticos (tuvieron consecuencias sociales), la preocupación religiosa.
El renacimiento se caracterizo por suponer una ruptura con respecto a la edad media, sino que más bien hubo evolución. Los temas tratados aquí, retratan la cultura y los acontecimientos sociopolíticos. También se desarrollaron temas relacionados con la naturaleza y mitos. Los hechos históricos como el descubrimiento de América, también fueron de gran importancia para esta época.
La preocupación religiosa favoreció la poesía de temas religiosos, Se desarrollan dos corrientes religiosas: la ascética y la mística. Las formas, también sufrieron un cambio importante, sobre todo aquellas formas italianas. Los géneros renacentistas más exitosos fueron los siguientes: la lirica, la narrativa y el teatro. La lirica es el género que más se destaca, sobresale Garcilaso de la Vega, la religión fue un centro de interés. La narrativa, se transformo bajo sus diversas formas: libro de caballería, novelas pastoriles y la novela picaresca. Por último, el teatro, progreso en aspectos religiosos, el clasicista, el popular y la comedia italiana.
En España, la vida durante el Renacimiento estuvo muy influenciada por varios factores que se clasificaron en externos e internos. La inquisición creada por los reyes para velar la fe católica influyo en la cultura y en la literatura. Las universidades influenciaron también en la cultura. Las relaciones internacionales ocasionaron un incremento del vocabulario castellano. La conquista de América también tuvo una fuerte influencia en varios aspectos culturales.
Aquí, se caracterizo por no suponer una ruptura teniendo en cuenta la Edad Media, sino más bien fue tomado como una evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario