jueves, 10 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
La Corrupción de la Iglesia
Siempre he pensado que lo único que hace la iglesia hace es perjudicar al mundo, a las personas y a todo lo que nos rodea. Es increíble pensar en todo lo malo que esta ha hecho y sigue haciendo, intentando tener todo el poder para así poder mandar al mundo entero haciendo daño a los demás, obligando a creerle y obedecerlo.
Desde un tiempo para acá he intentado hacerle caer en cuenta la corrupción de la iglesia, sus daños, sus mediocridades y todo lo demás. Mis padres, siempre regañándome, insultándome de por qué hablar así de la iglesia pero ellos mismo son quienes se buscan esto gracias a sus acciones.
Corrupcion, eso es lo único que se observa que hace la iglesia; que Dios ni que nada, no vemos presencia de ningún Dios, no vemos paz, no vemos NADA! Realmente eso es la iglesia? Eso es lo que todos queremos? NO, entonces porque seguimos pensando como ella, porque seguimos haciéndole caso, porque mas bien no tenemos nuestras propias ideas para el futuro?
Eso de rezarle a Dios, de tener santos y de hacer que nos manden, que beneficios nos trae? Pensemos en grande, pensemos en nuestro pueblo, no permitamos que la corrupción de la iglesia se siga regando por las ciudades.
lunes, 31 de enero de 2011
TEXTO #1: Cuadernos de viaje, apuntaciones sueltas de Inglaterra
![]() |
El texto "Cuadernos de viaje: Apuntaciones sueltas de Inglaterra", del autor Leandro Fernández de Moratín, es un texto narrativo en el cual el autor narra, expresa y cuenta todo lo que él ha observado durante un viaje que tuvo, en especial en la sociedad inglesa. Hace referencia en el texto a que la borrachera no es en Inglaterra un gran defecto y de la forma en cómo toman y se embriagan los ingleses.
Existen muchos elementos literarios que permiten afirmar que el texto no es ficticio, en ningún momento aparecen personajes sobrenaturales, ni cosas exageradas. Tampoco aparecen situaciones no fuera de lo común; por el contrario la forma en que es redactado, el tema de la sociedad inglesa es algo común y real en una sociedad inglesa es algo común y real en una sociedad. Esto quiere decir que no es un texto ficticio sino uno real, relatándolo que significaba la bebida para Inglaterra, con tan solo una oración "...el rey siempre se emborrachaba". El texto, busca mostrar que la bebida significaba mucho para la sociedad y la cultura ingles.
Para la sociedad inglesa la bebida es para todos los días. Para los ingleses, era como el agua, ya que no se negaba a nadie y servía mucho para establecer conversación con otras personas, lo cual podía llegar hacer amistados con tan solo tener un trago en la mano. Para ellos era algo en el q brindaban por personas especiales, lo cual se convertía algo importante para cada una de las personas.
La bebida hoy en día tanto como antes. Tienen. Un valor importante en las sociedades. Se sabe que es tan malo, pero eso no es lo que cuenta. Antes, las mujeres se retiraban cuando los hombres comenzaban a tomar, mientras que hoy en día no importa si las mujeres están presentas mientras los hombres se embriagan. También, tomaban muchísimo pero siempre por momentos especiales e importantes, en cambio ahora también se embriagan de seguido pero no necesariamente por tener un evento en especial sino porque quieren. Ellos de una manera tenían una "razón" por la cual embriagarse, más no porque ellos quisieran como pasa con las sociedades de hoy en día que es lo contrario.
Si hablamos de la importancia de la bebida en la cultura de un pueblo, podemos afirmar que si es un elemento significativo pero este tampoco tiene tanta importancia cultural. Es un elemento que de una u otra forma es un elemento de gran importancia para la sociedad ya que ayuda a socializar, estar con sus seres queridos y pasar un buen rato. Con estas bebidas, se pueden hacer brindis o tener razones especiales para tomarla que luego esto se convertirá de gran interés e importancia para toda la sociedad.
Para la sociedad inglesa la bebida es para todos los días. Para los ingleses, era como el agua, ya que no se negaba a nadie y servía mucho para establecer conversación con otras personas, lo cual podía llegar hacer amistados con tan solo tener un trago en la mano. Para ellos era algo en el q brindaban por personas especiales, lo cual se convertía algo importante para cada una de las personas.
La bebida hoy en día tanto como antes. Tienen. Un valor importante en las sociedades. Se sabe que es tan malo, pero eso no es lo que cuenta. Antes, las mujeres se retiraban cuando los hombres comenzaban a tomar, mientras que hoy en día no importa si las mujeres están presentas mientras los hombres se embriagan. También, tomaban muchísimo pero siempre por momentos especiales e importantes, en cambio ahora también se embriagan de seguido pero no necesariamente por tener un evento en especial sino porque quieren. Ellos de una manera tenían una "razón" por la cual embriagarse, más no porque ellos quisieran como pasa con las sociedades de hoy en día que es lo contrario.
Si hablamos de la importancia de la bebida en la cultura de un pueblo, podemos afirmar que si es un elemento significativo pero este tampoco tiene tanta importancia cultural. Es un elemento que de una u otra forma es un elemento de gran importancia para la sociedad ya que ayuda a socializar, estar con sus seres queridos y pasar un buen rato. Con estas bebidas, se pueden hacer brindis o tener razones especiales para tomarla que luego esto se convertirá de gran interés e importancia para toda la sociedad.
Verónica Díaz Granados
Andrés Felipe Navarro
EL RENACIMIENTO
A continuación, comparto con todos ustedes un texto de mi autoría hablando acerca del Renacimiento.
Fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que nació en Italia a final del siglo XIV. Este tuvo un cambio total ya que logro una nueva visión del mundo y de las personas, mas tarde se extendió por todo el continente europeo.
El renacimiento e caracterizo por un redescubrimiento de lo clásico, se estudiaron las obras artísticas y literarias de griegos y latinos. Se desarrollo el humanismo, que trataba de un estudio del ser humano y todo relacionado a él. En este se valoraba su cuerpo y se inteligencia.
El renacimiento fue una época de grandes cambios en todos los aspecto de la vida: la expansión de la cultura occidental en Europa y en América, los cambios económicos y políticos (tuvieron consecuencias sociales), la preocupación religiosa.
El renacimiento se caracterizo por suponer una ruptura con respecto a la edad media, sino que más bien hubo evolución. Los temas tratados aquí, retratan la cultura y los acontecimientos sociopolíticos. También se desarrollaron temas relacionados con la naturaleza y mitos. Los hechos históricos como el descubrimiento de América, también fueron de gran importancia para esta época.
La preocupación religiosa favoreció la poesía de temas religiosos, Se desarrollan dos corrientes religiosas: la ascética y la mística. Las formas, también sufrieron un cambio importante, sobre todo aquellas formas italianas. Los géneros renacentistas más exitosos fueron los siguientes: la lirica, la narrativa y el teatro. La lirica es el género que más se destaca, sobresale Garcilaso de la Vega, la religión fue un centro de interés. La narrativa, se transformo bajo sus diversas formas: libro de caballería, novelas pastoriles y la novela picaresca. Por último, el teatro, progreso en aspectos religiosos, el clasicista, el popular y la comedia italiana.
En España, la vida durante el Renacimiento estuvo muy influenciada por varios factores que se clasificaron en externos e internos. La inquisición creada por los reyes para velar la fe católica influyo en la cultura y en la literatura. Las universidades influenciaron también en la cultura. Las relaciones internacionales ocasionaron un incremento del vocabulario castellano. La conquista de América también tuvo una fuerte influencia en varios aspectos culturales.
Aquí, se caracterizo por no suponer una ruptura teniendo en cuenta la Edad Media, sino más bien fue tomado como una evolución.
LITERATURA ESPAÑOLA
Después de varios meses de estudio, de lectura y de escritura, es posible afirmar que se ha aprendido diversas cosas acerca de la literatura española.
La literatura española, como su nombre lo dice fue aquella que se desarrollo en España, por españoles o quien hablaba este idioma. Esta, ha sido de gran importancia para las personas ya que abarca desde las primeras expresiones poéticas hasta la lengua y todo lo que tenemos hoy en día. En la edad media, es el preciso momento donde se empieza a hablar de la literatura española, ya que fue aquí donde fue su máximo esplendor.
La literatura española, tuvo varias ramas, varios géneros quienes también son de gran importancia para nuestra cultura; entre estas están: el renacimiento, el barroco, medieval, entre otras. Todas, diferentes entre ellas, pero siempre destacando la importancia de la literatura y de la cultura española.
En mi pensamiento, mi forma de ser y de pensar el género más interesante de los que se presentaron en la literatura española fue el renacimiento. Sin decir que los demás no lo son, como dicho anteriormente todos los géneros son igual de importantes e interesantes, teniendo en cuenta que todos resaltan cosas diferentes pero destacando la literatura. Pero en el renacimiento pienso que fue algo diferente y muestra mucho de que aprender. Como su nombre lo dice es un nuevo nacer, volver a nacer. Fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que nació en Italia a finales del siglo XIV. Este supuso una nueva visión del mundo y de las personas, que después de un tiempo se fue extendiendo por toda Europa teniendo un gran éxito.
Este re-nacer se da gracias a que se decía que en la Edad Media había sido un intervalo de gran oscuridad. Con el renacimiento se dan grandes cambios en todos los aspectos de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)